
Biografía de Eylo Márquez
Eylo Márquez es el seudónimo de escritora de María Dolores Bermúdez Roda, quien nace en Ciudad Real en 1978.
Estudió Ingeniería Química en Valladolid al igual el doctorado. El posdoctorado lo realizó en la Universidad Técnica de Delft (Países Bajos) y se reincorporó a la Universidad de Valladolid en 2008, donde ha ocupado diversas posiciones competitivas de investigadora y ahora es catedrática.
Desde niña le gustó leer, especialmente Louisa May Alcott, Jane Austen, Walter Scott, las hermanas Brontë, Judith Merkle Riley, Isabel Allende o Ángeles de Irisarri.
Como experiencia literaria, en septiembre de 2022 publicó su primera novela, La sanadora de Roma, con la editorial Mil Amores. Anteriormente, dos de sus relatos Droctulfo y Autario y la Corona de Hierro, fueron seleccionados para la antología del XIV Concurso de relatos históricos Hislibris (edición 2021-22); fue finalista en el VI Premio Internacional de relatos Ciudad de Sevilla (2023), con el relato Aroma a pistachos y obtuvo el segundo premio en el Concurso de Relatos del Museo de la Villas Romanas (Alemana-Puras, Valladolid, 2023), con el relato La trama de los telares.
Tertulia con la escritora Eylo Márquez y CLS sobre lectura de la Sanadora de Roma
Informe preparado por Guadalupe Argüelles V.
Antes de entrar en el análisis de la novela La sanadora de Roma, considero necesario centrarnos en el contexto histórico del cual se nutre la escritora, para montar la trama de ficción que nos presenta.
La situación política social, que se plasma en esta novela, es consecuencia de ciertos hechos históricos que cambiaron el mundo conocido pasada la mitad del siglo V. Estos hechos son:
- En el año 476 D.C. cae el Imperio Romano de Occidente dando fin de la época clásica e inicio a la época medieval.
- Italia queda en manos del general Odoacro, rey de los hérulos, quien se autoproclama rey de Italia.
- Entre los años 489 y 493, Teodorico, monarca de los ostrogodos, y sus fuerzas invasoras se enfrentan a los ejércitos de Odoacro y lo vencen. Se conforma el Reino Ostrogodo de Italia, al separar a Italia del Imperio Romano de Oriente.
- El reino romano-bárbaro sobrevive hasta el año 553, cuando los últimos godos fueron derrotados por el Imperio de Oriente e Italia pasa a ser una nueva provincia del imperio bizantino.
- En la primavera del año 568, el rey lombardo Alboíno, junto a otras tribus germánicas, invade Italia y alrededor de cien mil lombardos cruzaron los Alpes Julianos estableciéndose en el Norte de Italia.
- En el verano de 569, los lombardos conquistan Aquilea, Verona y Milán. Tres años después, se hacen con Pavía y la convierten en la primera capital del nuevo reino lombardo de Italia y centro de su vida política. Al morir Alboíno, le sucede Clefi, quien penetró el territorio más al sur, conquistando la Toscana. Las tribus lombardas instaladas en el centro y sur de Italia establecen los ducados de Spoleto y Benevento, volviéndose semi-independientes.
- El asesinato de Clefi en el 574 marca el inicio del «Período de los Duques», durante el cual los duques no eligieron a ningún rey y se inició un período de violencia y desorden en toda Italia.
- El Imperio Bizantino, para enfrentar la amenaza, acometió una reforma y estableció en 584 el Exarcado de Ravena colocando al frente al exarca, que aunaba todos los poderes, militares y civiles, y que logró retener el control de gran parte de la península hasta mediados del siglo VIII.
- En 584, amenazados por bizantinos y por una invasión franca, los duques lombardos eligieron rey al hijo de Clefi, Autario, quien se esforzó por someter a los duques a su autoridad y en realizar nuevas conquistas. En 589, se casó con la princesa católica Teodolinda, amiga del Papa Gregorio I, quien promovió la catolización de los lombardos.
- A Autario le sucedió Agilulfo, duque de Turín, quien, en 591 se casó, también, con Teodolinda, que logró que abjurase del arrianismo y se convirtiese al catolicismo, generando un cisma entre los lombardos. Hubo guerras y Agilulfo combatió con éxito a los duques rebeldes de Italia septentrional, conquistando a partir del 601, Padua, Cremona y Mantua; y forzando al exarca de Rávena a pagar un conspicuo tributo.
Análisis del Marco Histórico de la Novela
La sanadora de Roma inicia en 574 cuando da inició el Periodo de los Duques en la Italia Lombarda que, según la historia, es un período de violencia y desorden.
Luego se nos cuenta la historia 21 años después, año 595, bajo el reinado del lombardo Agilulfo, duque de Turín, época peligrosa al estar marcada por guerras constantes de diferentes bandos e inseguridad para los civiles.
Esto se logra percibir en el ambiente que rodea a los personajes, tanto en el presente como en pasado de lo que se está narrando. Como lector llegas a sentir esa inseguridad en que viven.

También, se mencionan hechos y personajes históricos del período, tales como el Papa Gregorio I, los Duques de Spoleto y Benevento, el Exarca de Ravena, etc., lo que hace que la trama quedé mucho más inmersa en los acontecimientos históricos de dicha época.
Eylo Márquez desarrolla el argumento de la novela de manera tan sutil entre lo real y la ficción. Lo que se agradece, ya que el lector tiene una experiencia realista del período, al ver como las situaciones y hechos que acontecieron en la historia de la humanidad, inciden de forma directa en la vida de los personajes de ficción que nos presenta.
La autora nos muestra la devastación de una Roma que no guarda vestigio de lo que fue en un tiempo.
Estructura Social de los Pueblos que se Mencionan en La Sanadora de Roma
La caída de Roma llevó al surgimiento del feudalismo. En este sistema la sociedad estaba altamente estratificada. La pirámide la conformaban una nobleza guerrera en la cima y campesinos en la base. La descentralización del poder político se convirtió en la norma, y la lealtad personal reemplazó en gran medida a las estructuras de gobierno centralizado.
El desmoronamiento de las estructuras políticas, engrandeció a la Iglesia Católica que emergió como una institución de poder y estabilidad. Los monasterios se convirtieron en refugios de conocimiento y aprendizaje, donde los monjes preservaron textos antiguos, incluidos escritos de los filósofos griegos y romanos. La Iglesia también desempeñó un papel crucial en la conversión de los bárbaros al cristianismo, lo que contribuyó a unificar espiritualmente a Europa.
Los Romanos
La sociedad romana del siglo VI conservó gran parte de sus raíces y estructuras sociales. Aunque la vida cotidiana experimentó cambios significativos.
- Vida Urbana: A falta de trabajo, innumerables personas se vieron forzadas a vivir en las partes más pobres de la ciudad.
- Trabajo: Para los nuevos inmigrantes era difícil de obtener, ya que los esclavos realizaban casi todas las tareas de servicio, así como muchas profesiones.
- Vivienda: Los bloques de apartamentos romanos estaban sobrepoblados y eran extremadamente peligrosos. Se vivía con miedo constante a los incendios.
- Cultura y Educación: Mantuvieron su amor por la cultura y la educación, así como, la preocupación por la justicia.
Los Lombardos
Tenían una sociedad tribal con características particulares:
- Poder Político: se centraba en la figura del duque o rey, que era elegido por los nobles y además tenía poderes militares y judiciales.
- Estructura Social: los nobles eran los propietarios de las tierras y los líderes militares. Siervos y esclavos constituían la clase más baja de la sociedad.
- Religión: fueron politeístas hasta que se convirtieron al cristianismo después de invadir Italia.
- Cultura: Adoptaron costumbres y prácticas romanas después de su invasión, incluido la adopción del latín como lengua oficial.
- Relaciones con otros pueblos: fueron tanto de conflicto como de cooperación con los francos y los bizantinos.
Análisis de la Trama y los Personajes
La trama gira en torno a Irene, una sanadora cristiana, y Ényl, un bárbaro pagano quienes se enamoran siendo muy jóvenes. Ambos proceden de mundos diferentes. Cuando se conocen podrían ser llamados enemigos, ya que los lombardos han matado a su padre y acaban de invadir la ciudad.
Él es obligado a casarse con una mujer de su misma tribu y ella después de una serie de vicisitudes decide escapar. Solo que, para sobrevivir en el cruel mundo en el que está inmersa, adopta varias identidades hasta hacerse un hueco en la sociedad de su época.
La historia se desarrolla 20 años después, cuando ambos son viudos. Ényl, convertido en un poderoso duque cristiano, ya no tiene nada que impida su amor por Irene. La pregunta es: ¿Conseguirá que Irene vuelva a su lado?
La historia es contada en primera persona por los personajes principales en tiempo pretérito, quienes después de veinte años recuerdan su juventud y el gran amor con el que se entregaron uno al otro.
Con cada recuerdo, los lectores nos vamos enterando desde la perspectiva de uno u otro personaje lo que les sucedió siendo jóvenes y qué los llevó a estar separados.

Otros Personajes
Cástulo: hijo adoptivo de Ényl que lo acompaña durante el viaje a Roma.
Ádal: marido muerto de Irene.
Tulio: oficial romano al servicio del Papa Gregorio.
La Abadesa: tutora de Irene.
Edwino: longobardo amigo y lugarteniente de Ényl.
Lucina: madre de Irene y Cástulo. Se casó con Atiudo.
Atiudo: padre de Énil, duque longobardo que invade Italia.

Willa: prometida longobarda de Ényl y posterior esposa.
Cástulo: hermano de Irene.
Los hijos e hijas de Irene.
Cada uno de estos personajes cumple la función específica por la que aparecen en la historia. Enriquecen la trama y sirven de apoyo u obstáculo a los personajes principales.
Tiempo Narrativo
Uno de los puntos importantes de la narración es que han transcurrido 20 años desde que se conocieron hasta que se vuelven a encontrar, la acción verdadera del argumento.
Sin embargo la narración lineal de la novela transcurre en un espacio de tiempo de unos cuantos días (3 ó 4 días no más) en el presente de la historia. No obstante y gracias al recurso de retrospección o flashback, logramos conocer las vidas de ambos personajes veinte años atrás.
Anécdotas de la Reunión con Eylo Márquez
- Se cuestionó la parte romántica del personaje Ényl así como la aceptación muy fácil de la joven Irene, siendo que vivían una situación de invasión por parte de los lombardos. La autora, Eylo Márquez, explicó que quiso romper estereotipos en cuanto a que el bárbaro debía ser una persona tosca y sin sentimientos. Y por ello buscó el lado humano del personaje a través del amor que siente por Irene desde el momento en que la conoce. Destacando, que a lo largo de toda la historia, este personaje manifiesta solo hacia ella, ese sentimiento de amor. En cuanto a Irene, es una joven que ha vivido recluida en un convento por lo que, además de ingenua, desconoce la verdadera situación de lo que está ocurriendo. Carece de la malicia de que está frente a un enemigo al encontrarse con Ényl y su padre. Se le ha encomendado la misión de ayudar a estas personas, a quienes ve como semejantes a ella. Esa situación justifica que Irene acepte desde el primer momento, sin cuestionar, los avances amorosos de Ényl.
- Admiramos el conocimiento y manejo que posee Éylo Márquez de la historia del período después de la caída de Roma, para los asistentes de la tertulia en Club de Lectura Sevilla fue muy grato conocer los datos e informaciones que nos compartió, durante el tiempo que estuvimos reunidos. Muchas gracias por aportarnos todo ese conocimiento.
Añadir comentario
Comentarios
La Sanadora de Roma es un libro totalmente recomendable, está muy bien documentado, describe la epoca, los lugares, las batallas, las intrigas...la historia de amor nos sirve para saber como era la vida de las mujeres en la epoca (y más cosas..)
Esperando el próximo libro de la autora. Gracias Eylo Márquez
La SANADORA DE ROMA, es un libro amable, te invita a leer, a catar sabores ya desaparecidos. Es un viaje a la antigua Roma pleno de gratas sorpresas.
Enhorabuena a su autora Eylo Márquez.
Saludos cordiales.
"La sanadora de Roma" es una novela que nos sumerge en la época de la decadencia romana, después de su gran esplendor. A través de una historia de amor entre invasores y vencidos, nos narra un periodo histórico muy bien documentado de una forma sencilla y amena.